NOS ENCONTRÁBAMOS ESTUDIANDO LAS BACTERIAS CUANDO, AL REVÉS DE LO QUE PRETENDÍA LA PROFESORA, NOS FIJAMOS EN LAS ENFERMEDADES QUE PROVOCAN ESTOS MICROORGANISMOS.
LAS BACTERIAS NO SON TAN MALAS, NOS PROPORCIONAN MUCHOS BENEFICIOS, DIJO, Y MANDÓ: #LEE
Las bacterias son microorganismos cosmopolitas, es decir, las podemos encontrar en cualquier lugar del planeta, son capaces de sobrevivir en condiciones de lo más normales, pero también son capaces de sobrevivir en muchos ambientes adversos para la vida: ambientes con condiciones extremas como aguas muy salinas, suelos muy ácidos, lugares con altísimas temperaturas, etc.
Dentro de la gran variedad de medios en los que nos encontramos bacterias observamos que muchas bacterias llevan su vida de forma independiente y no necesitan de otro ser vivo para su supervivencia, pero otras bacterias dependen de otros organismos a los que usan para poder vivir, entre ellas estarían las bacterias simbióticas o las bacterias patógenas.
Por otra parte si enfocamos un poco más y tenemos en cuenta la relación que mantienen con nosotros la primera idea que pensamos es que son perjudiciales para nuestra salud, pero no nos equivoquemos, esto no es así, vamos a verlo:
Las bacterias participan en la producción de alimentos que consumimos desde hace siglos: quesos (Enterococcus), yogures (Lactobacillus), embutidos (Micrococcus), encurtidos (aceitunas). Esto se debe a que estas bacterias consumen ciertos alimentos fermentándolos y transformándolos en otros que como veis están buenísimos.