CON ESTA POESÍA CIENTÍFICA EL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA QUIERE FELICITAROS LAS FIESTAS Y DENUNCIAR LA INJUSTA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA LA CIENCIA EN NUESTRO PAÍS FOTOSÍNTESIS
Predominan en las aguas salinas pero viven también en aguas dulces.
No están formadas por verdaderos tejidos (estructura corporal tipo talo).
Se diferencian según el tipo de pigmentos: clorofitas, feofitas y rodofitas. Todas poseen clorofila y otros pigmentos los que según su concentración darán color a los distintos tipos de algas.
Se distribuyen según la profundidad:
Algas verdes - Clorofitas
Algas pardas - Feofitas
Algas rojas - Rodofitas
Las algas se distribuyen según la intensidad de la luz solar.
En las orillas se encuentran las algas verdes, las algas pardas viven a más profundidad y las algas rojas pueden llegar hasta 100 metros en aguas tropicales.
MOHOS PROTOCTISTAS
Se trata de mixomicetos y oomicetos.
Mixomicetos o mohos mucilaginosos son masas de plasmodio que se pueden desplazar de forma ameboide o con flagelos y son más frecuentes de lo esperado aunque desconocidos para la mayoría de la población.
Oomicetos son hongos acuáticos con paredes celulares de celulosa.
Mixomicetos
Plasmodio y fructificación de Fuligo septica (Daniel Brunner)
Edwar O. Wilson fue quien empezó a usar el término Biodiversidad para denominar a la variedad de especies en la Tierra en 1988, época en la que los países empezaban a darse cuenta de los problemas que padecía el medio ambiente.
Después de la conferencia de Río de Janeiro a este termino se le dieron tres acepciones que lo definían correctamente, es decir, la biodiversidad de cualquier ecosistema está formada por la diversidad genética, de especies y de ecosistemas.
- Bd Genética: es el acervo genético dentro de cada especie de las especies de un ecosistema.
- Bd de Especies: el número de especies diferentes.
- Bd de Ecosistemas: variedad de ecosistemas o hábitats distintos.
Los seres vivos llevamos en este planeta ya casi 3.900 MA, desde que comenzó nuestra andadura han existido grandes extinciones masivas que han borrado muchísimas especies pero también hemos de considerar que al mismo tiempo han surgido nuevas especies de manera que realmente se cuentan para medir la biodiversidad a todas, las que se han extinguido y las que han aparecido.
Las causas de este aparezco - desaparezco son de índole planetaria, químicas, físicas, biológica y el motor de la creación de nuevas especies es la evolución.
1.Beneficios que nos reporta la biodiversidad:
- Es un recurso natural en forma de alimentos, medicinas, productos industriales... y muchos todavía desconocidos.
- La biodiversidad existente hasta ahora ha mantenido la composición y características atmosféricas, la fertilidad del suelo y la calidad del agua.
- La investigación sobre los seres vivos nos da información y beneficios de todo tipo.