HAZ CLIC EN EL TITULO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO Y COGE ALGUNA IDEA PARA TU DISFRAZ DE CARNAVAL
jueves, 27 de febrero de 2014
lunes, 3 de febrero de 2014
DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES - 2 DE FEBRERO
2 DE FEBRERO – DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES-
Hoy, día 2 de Febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales, estos son varios tipos de ecosistemas muy especiales que tienen en común la presencia de agua y han sufrido una gran degradación a lo largo del tiempo.
No se cuentan con datos exactos de la proporción del planeta en LA que se forman los humedales terrestres, antiguamente suponían el 12% de la superficie emergida pero se estima que actualmente cubren hasta el 6%.
En España han perdido el 60% de su extensión en los últimos dos siglos. Los impactos que han padecido por el desconocimiento de sus valores asociados o por su mal uso han sido variados: transformación por desecación para las construcciones, para la agricultura, vertederos de aguas residuales…
Debido a esto el 2 de febrero de 1971 se firmó la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, en Ramsar (Irán), donde se dio identidad a 1912 humedales ubicados en 160 países. La superficie que ocupan en la actualidad es de 186.963.216 hectáreas.
Un humedal es un área en cuya ecología domina el agua.
- Según la convención Ramsar se define un humedal como una área con agua permanente o temporal y con una profundidad menor de seis metros. Esta definición incluye ciénagas, pantanos, ríos, estanques de agua salada, estuarios y aguas costeras de poca profundidad.
- Según González Bernáldez (1988) se define un humedal siempre que exista cualquier anomalía hídrica positiva en el paisaje, de origen natural o artificial, que no es ni un río ni un lago y que se caracteriza por presentar comunidades biológicas o usos característicos que la diferencian del entorno.
Los tipos de ecosistemas considerados humedales son (entre otros a nivel mundial) los siguientes que escogemos como representativos de nuestra región:
CRIPTOHUMEDAL - CARRIZAL GRANDE |
miércoles, 8 de enero de 2014
EUTROFIZACIÓN
EXPLICANDO NOTICIAS
1-LAS MAREAS VERDES INUNDAN LAS PLAYAS EN LA BRETAÑA
En las playas de Bretaña se dan mareas verdes que alcanzan proporciones descomunales, inundan playas enteras y las convierten en no aptas para el baño o el paseo, han causado ya algunas muertes y
generan costes altísimos para los gobiernos comarcales que
optan por cerrarlas.
EL ORIGEN
Bretaña con solo un 7% de la superficie agrícola de Francia, concentra el 50% de las granjas de cerdos y de pollos
Las granjas intensivas de cerdos, vacas y pollos; y la agricultura añadida se multiplicaron a mitad del siglo pasado y dieron lugar a aportaciones importantes de nitrógeno procedente de los abonos y la alimentación animal:
Complementos nutritivos nitrogenados, excrementos animales usados como abono y otros abonos nitrogenados añadidos a las tierras han provocado esta situación.
En principio el exceso de nitrógeno quedaba en la tierra, en el suelo, pero en los años setenta el excedente fue a parar a los efluentes. El líquido resultante de
los excrementos animales y de los abonos convertidos en nitratos viajo en los cursos de agua y fue a desembocar en el mar.
Las concentraciones alcanzadas son muy altas para el hombre y para el medio ambiente
En las playas, las altísimas concentraciones de nitrato
hacen que las algas, como las lechugas de mar (Ulva lactuca), crezcan infinitamente y lo invadan todo, el grosor de la materia
en putrefacción puede alcanzar los 20 centímetros .
Toda la masa putrefacta queda lista para desprender, cuando se pisa la
capa seca, niveles de sulfuro de hidrógeno capaces de matar perros, caballos y
hasta humanos, por asfixia, por edema pulmonar o por complicaciones
asociadas.
2-EL MAR BÁLTICO Y LA EUTROFIZACIÓN
El Báltico recibe la contaminación de más 70 millones de habitantes de un área de más de 100.000 Km2 con un gran desarrollo industrial.
Este mar tiene dos características que le hacen especialmente sensible, la primera es que es de agua salada pero recibe aguas dulces de los ríos que desembocan en él y por esto las aguas se estratifican según la densidad quedando la salada debajo con poca concentración de oxigeno; y la segunda es que es casi un mar cerrado porque su salida la Mar del Norte es lentísima.
Aquí tenemos la explicación al problema:
Ahora vamos a ver paso a paso en que consiste la eutrofización de cualquier masa de agua:
EUTROFIZACIÓN POR PASOS
¿QUÉ ES LA EUTROFIZACIÓN?
LA EUTROFIZACIÓN EN NUESTRO ENTORNO: EUTROFIZACIÓN EN EL MAR MENOR
La rambla del Albujón vierte aproximadamente 2.700 Tm de nitrógeno procedentes de actividades agrícolas y de actividades urbanas (de las poblaciones de Los Alcázares y La Ribera). Estos vertidos son la causa de que esta laguna tenga unos recursos tróficos para los productores muy importantes y a esto se debe añadir el incremento que han sufrido las tierras de regadío ha partir del Transvase Tajo - Segura ya que estas aportan por escorrentía superficial y subterránea fertilizantes al mar dando lugar al incremento en las poblaciones de medusas conocido por todos nosotros
Aunque el crecimiento de estas poblaciones de medusas este considerado como un hecho no deseable o negativo no lo es ya que son potencialmente las consumidoras de toda la materia orgánica que se desarrolla a partir de esta superfertilización y de esa forma pueden consumirla.
viernes, 13 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
SIDA: SOLO CUATRO LETRAS Y MILLONES DE MUERTOS
HOY 1 DE DICIEMBRE SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL SIDA, por esto he realizado este pequeño compendio de materiales que nos pueden poner al día profundizando un poco más sobre este virus que como todos sabemos ha matado y sigue matando a millones de personas todos los años.
En nuestro país el SIDA fue en aumento desde los años 80 hasta la primera mitad de los años 90 del siglo XX, los enfermos eran mayoritariamente drogadictos y al ponerse en marcha el Plan Nacional sobre Drogas esta situación comenzó a mejorar. Los antirretrovirales, fármacos destinados a tratar la infección, y el control de las mujeres con SIDA embarazadas (también tratadas con estos medicamentos y mediante un parto controlado por cesárea) han producido una bajada en número de infectados.
Actualmente se observa que los casos de infección por VIH se dan en homosexuales y bisexuales y están bajando los casos en consumidores de drogas y heterosexuales
Una primera aproximación en cuanto a los principios básicos del problema la he realizado en nuestro blog de la salud:
Una segunda aproximación puede ser esta:

PARA OBSERVAR, SORPRENDERSE Y DISFRUTAR
PARA LEER
Historia de un héroe inmune
¿Por qué es tan difícil curar el SIDA?
En nuestro país el SIDA fue en aumento desde los años 80 hasta la primera mitad de los años 90 del siglo XX, los enfermos eran mayoritariamente drogadictos y al ponerse en marcha el Plan Nacional sobre Drogas esta situación comenzó a mejorar. Los antirretrovirales, fármacos destinados a tratar la infección, y el control de las mujeres con SIDA embarazadas (también tratadas con estos medicamentos y mediante un parto controlado por cesárea) han producido una bajada en número de infectados.
Actualmente se observa que los casos de infección por VIH se dan en homosexuales y bisexuales y están bajando los casos en consumidores de drogas y heterosexuales
Una primera aproximación en cuanto a los principios básicos del problema la he realizado en nuestro blog de la salud:
Una segunda aproximación puede ser esta:
- La membrana del virus tiene 160.000 moléculas lipídicas de 8 tipos diferentes
- El virus ataca a linfocitos T, células CD4, macrofagos y células dendriticas
- El virus mide entre 100 - 180 nm
- El virión esta rodeado de una membrana lípidica procedente de las células a las que infecta, entre los lípidos hay variadas glicoproteínas que actúan e receptores celulares.
- El virus realmente esta dentro del virión formado por: una cápsida cónica, dos copias de ARN de una sola hebra positivo, las enzimas transcriptasa inversa (transcribe el ARN a ADN) e integrasa (integra el ADN viral transcrito en el ADN celular)
- El genoma esta formado por 10.000 nucleótidos que escriben 9 genes que codifican 15 proteínas
Otras aproximaciones complementarias:
PARA OBSERVAR, SORPRENDERSE Y DISFRUTAR
PARA LEER
miércoles, 30 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)