jueves, 8 de enero de 2015

LA SALUD DE NUESTRO OCÉANOS

Son las áreas protegidas zonas imprescindibles para proteger la biodiversidad  e incluso para poder  recuperar en número de individuos a los organismos de una especie.

Las áreas protegidas se encuentran en nuestros continentes y océanos pero en extensión suponen muy poco, 14,6% para las tierras emergidas y 9,7% para los océanos. Veamos: 




miércoles, 10 de diciembre de 2014

POST GANADOR DE LA XI EDICIÓN DEL CARNAVAL DE HUMANIDADES

¡Guau! My post ganador en la XI edición del Carnaval de Humanidades albergado en Scientia

Voy a contaros un poco la historia. Me decidí a escribir esta entrada debido a que me extirparon el tiroides después de mantener una buena lucha con él para que cumpliese con su obligación durante muchooooos años.

lunes, 24 de noviembre de 2014

UN AÑO EN LA VIDA DEL CO2 DE LA TIERRA

La NASA ha analizado los datos sobre las emisiones de CO2 en todo el planeta durante un año y ha comprimido las imágenes  recogidas por satélites  que muestran como este gas se desplaza en las corrientes atmosféricas. 

El resultado es este vídeo espectacular y a la vez muy preocupante porque demuestra que las concentraciones de CO2 son muy altas y que este gas se dispersa, como se ve perfectamente, según la circulación general de la atmósfera afectando de forma global a nuestro planeta Tierra en el ya reconocido Cambio Climático.

martes, 18 de noviembre de 2014

VARIABILIDAD GENÉTICA - IGUALES PERO DIFERENTES

                 
Los individuos de una misma especie son parecidos pero no idénticos porque presentan variabilidad genética, es decir, tienen variaciones.
Estas variaciones las podemos observar en  nosotros mismos, somos humanos, Homo sapiens, pero no idénticos.
                                             
Las variaciones se presentan en la estructuras, funciones, comportamientos, ecología y aunque se reconozcan a los seres vivos como de una misma especie debido a que cumplen con la definición de la misma realmente representan a distintas subespecies que se pueden diferenciar mediante sofisticados métodos morfométricos y moleculares.
            

jueves, 9 de octubre de 2014

¿POR QUÉ EXPLOTA UNA GRANJA DE VACAS?

¿QUÉ TIENE QUE VER LA EXPLOSIÓN DE  UNA GRANJA DE VACAS CON LA EXTINCIÓN P/T, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS CANGUROS?

IGNACIO LÓPEZ GOÑI







TE INTERESA¡