lunes, 3 de junio de 2013

5 JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2013

2013 AÑO INTERNACIONAL DE LA COOPERACIÓN EN LA ESFERA DEL AGUA
Imagen de un árbol. Día Mundial del Medio AmbientePARA CELEBRAR ESTE DÍA QUEREMOS UNIR EL MEDIO AMBIENTE CON UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE ÉL A LA QUE ESTÁ DEDICADO TODO EL AÑO 2013, EL AGUA.
Somos el planeta del agua, si observamos desde fuera nuestro planeta vemos que es de dos colores, azul y verde, no tengo que explicar a que corresponden pero el agua forma parte de nosotros y los fenómenos de la vida y del planeta ocurren desde el agua y en el agua.El agua es un recurso natural necesario pero su gestión presenta actualmente muchos problemas debidos al uso que de esta realiza el hombre:


1. El agua no se gasta, se estropea, la cantidad de agua en nuestro planeta no ha cambiado desde hace miles y miles de años, lo que ha cambiado ha sido su uso y gestión.

2. Ensuciamos el agua al usarla y queda inservible para otros usos.

3. De forma natural y debido a la distancia entre la Tierra y el Sol el agua se distribuye irregularmente en este planeta, no existe la misma disponibilidad de agua en Europa que en África.

4. No todos los países tienen acceso a las mismas tecnologías para usar el agua, unos son ricos otros son pobres.

5. Los países del Norte gastan más cantidad de agua que los países del Sur ya que tienen más calidad de vida.

6. Para fabricar nuestros productos de consumo gastamos agua.

7.Somos muchos y tenemos que producir alimentos, necesitamos el agua en la agricultura y ganadería

A- VAMOS A LEER MÁS SOBRE ESTO PARA CONOCERLO Y COMPRENDERLO:




  EL AMBIENTE SIEMPRE ESTA EN MEDIO

B- VAMOS A ESCUCHAR ALGUNAS CANCIONES: elige la que más te guste y explica el motivo escribiendo un comentario en el blog














C- TODOS PODEMOS HACER ALGO, POR EJEMPLO:

Si ahorramos en alimentos ahorramos en los recursos que se utilizan para producirlos:



  • 7000 l de agua se necesitan para obtener 1 filete de ternera
  • 1000 - 3000 l de agua para se necesitan para obtener 1 kg de arroz

Las causas son que ahorraríamos en el recurso suelo ya que se necesitaría cultivar menos y el cuidado del suelo se incrementaría, por lo que los suelos no se gastarían tanto y se evitaría que los suelos llegaran a  desertizarse debido a su sobreexplotación.

¿Cual es tu compromiso personal? Puedes pensar en el ahorro en casa, en la cocina en el cuarto de baño, en el jardín, en la piscina comunitaria, ......Escribid un comentario y mandarlo al blog.


D- SI QUIERES SABER MÁS Y QUIERES CONOCER EN PROFUNDIDAD LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA COMPOSICIÓN, DISTRIBUCIÓN Y  EL FUNCIONAMIENTO DEL AGUA EN NUESTRO PLANETA TIERRA:


                   PRINCIPIOS GENERALES DE LA HIDROSFERA

                           

lunes, 6 de mayo de 2013

EL PODER DE LA MADRE NATURALEZA I Y II

DESPUÉS DE HABER CAMINADO TODO EL CURSO JUNTOS APRENDIENDO LA DINÁMICA DE NUESTRO PLANETA TIERRA PODEMOS DEDICARLE UN RATO A VER ESTOS VÍDEOS Y MIENTRAS, VAMOS ESCRIBIENDO LOS NOMBRES DE LOS FENÓMENOS QUE VAN APARECIENDO.

EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS VÍDEOS ¿CUÁLES SON?


lunes, 29 de abril de 2013

lunes, 15 de abril de 2013

APARATO CIRCULATORIO: GLORIA FUERTES Y EL CORAZÓN


         



¿Es el corazón el órgano en el que están nuestros sentimientos, el que nos hace sufrir y se nos rompe cuando no nos quieren, el que late más veces cuando vemos a quien nos gusta o a quien nos disgusta?

             
                                              
                                                     
Así ve Gloria Fuertes al corazón

El corazón la fruta de mi pecho
El corazón, la fruta de mi pecho,
cada día se pone más sabrosa.
Yo creo que la luna es una rosa
que huele por la tarde a mar.
Aún cuando te veo, me emociono.
Esto dura mientras la noche pasa
-lo feo, que tu casa no es mi casa;
y sólo nuestras bocas tienen color de sangre-.
Yo te estaba mirando ya hace tiempo,
y tú en ti me llevabas desde entonces;
qué belleza tenía por el borde
del beso aquel que supo a cualquier cosa.
Mi cuerpo descansaba junto al río,
cuando en el firmamento de tu pecho
temblaban y brillaban cuatro lunas.
La luna sin espejo de la noche
la noche sin misterios por la luna,
entonces me di cuenta, tienes una
espalda tan hermosa como un ciervo. 




Así ve un profe de ciencias al corazón:


El corazón es el musculo más trabajador del cuerpo, mientras que estas leyendo esto no para de trabajar, cada día genera la energía suficiente para que un camión realice un viaje de 32 km, tiene forma de puño y pesa aproximadamente 250 g . En el embrión el corazón empieza a latir a los 23 días de gestación y no para hasta que hacemos el último viaje de nuestra vida.

Para que nuestra sangre llegue hasta la célula corporal más distante del corazón este tiene que generar una presión mínima de 120 mm de Hg, esto lo consigue con la contracción automática de sus paredes musculosas, el miocardio, las cuales tiene un grosor de 13 mm.
Al contraerse el corazón -sístole- manda 70 ml de sangre que multiplicados por 100.000 latidos hace que durante un día circulen "como" 7.000 l de sangre. La sangre viene a alcanzar una velocidad de 2 km / h por lo tanto una gota se sangre tarda:
15 s en ir del brazo a la lengua
13 s en ir de una mano a otra
2 s en ir del muslo al pie
De forma general todo el volumen de sangre que tenemos pasa por el corazón en solo 1 minuto

Los vasos sanguíneos , tuberías o cañerías de nuestro aparato circulatorio


El corazón es la bomba que manda la sangre a los vasos, los vasos s. que salen del corazón son las arterias, estas reciben la sangre y esta circula por ellas que se van subdividiendo cada vea en vasos más pequeños recorriendo todo el cuerpo hasta llegar a los capilares vasos que miden menos de 1 mm de diámetro ( el más pequeño mide 0,005 mm). Todas las células del cuerpo están en contacto con los capilares, de ellos reciben nutrientes y a ellos desechan residuos, por esto ninguna célula se separa más de 0,13 mm de un capilar.


El ritmo cardíaco

                                        

El corazón late 75 veces por minuto ¿Cuántas veces por hora? ...  ¿Cuántas veces por día? ...
El sistema que manda que continúe este ritmo cardíaco no es controlable por nosotros mismos, nadie puede decir "párate corazón" si por ejemplo sufre un decepción amorosa;El cerebro controla su velocidad y tus sentimientos la alteran, por ejemplo cuando llega la hora del examen de ciencias. El control es automático y está mandado por fibras nerviosas de un marcapasos integrado en el propio corazón que manda pequeños impulsos eléctricos, estos impulsos se registran en un gráfico llamado electrocardiograma como podemos ver aquí: 
A-                                                                   B-                   
    

¿Cuál es el electrocardiograma verdadero? 


Los ruidos que hace el corazón son los latidos que podemos oír, son dos y son diferentes repitiéndose continuamente.
- El primero corresponde al cierre de las válvulas que hay entre las aurículas y los ventrículos = lub
- El segundo se oye al cerrarse las válvulas entre los ventrículos y las arterias = dub


Así sería el sonido del corazón: lub dub lub dub lub dub ...


El ritmo cardíaco se puede alterar, por ejemplo, cuando ves pasar a la persona que te gusta aumenta, late más veces por minuto y se dispara la frecuencia cardíaca  a esto se llama taquicardia. Si por el contrario el número de latidos por minuto, la frecuencia cardíaca disminuye y se conoce como bradicardia.


Al realizar una actividad física, un deporte, el corazón puede latir más de 200 veces por minuto.


Comparaciones en animales:


MUSARAÑA          800 latidos/ min

RATÓN                   500 latidos/ min
BALLENA                25 latidos/ min

El latido se pude sentir también en otros lugares como la parte interior de la muñeca, esto es lo que llamamos pulso ¿Por qué? 


a- La sangre no fluye de forma continua

b- La pared de los vasos sufre una deformación al pasar la sangre
c- La sangre se para y fluye discontinuamente

                               


Y aquí tienes el corazón con más ciencia






Este trabajo fue realizado con motivo de" El Proyecto Colaborativo Gloria Fuertes" y será actualizado y modificado conforme lo considere la autora para el trabajo con sus alumnos.
Juana María Madrid Marín

TE INTERESA¡