lunes, 24 de marzo de 2014

NEURONAS Y REGENERACIÓN

Ha sido un dogma durante muchos años de enseñanza y ciencia el que el tejido nervioso 

no sufre regeneración, es decir, nacemos con un número de neuronas que configuran

nuestro sistema nervioso y durante el paso de nuestra vida vamos perdiendo neuronas

 que  no se reponen, al contrario de los demás tejidos del cuerpo, pero también es cierto

 que desde hace ya más de 25 años se conocían evidencias de lo contrario. La

 neurociencia actual lo demuestra  y ahora se empieza a divulgar: existen células en el 

cerebro capaces de generar nuevas neuronas, estas se encuentran en la corteza

 olfativa y en el  hipocampo, su producción se cree que es constante.

         


 Distintos estudios
 informan que este fenómeno es limitado y ayuda a dar estabilidad estructural  al 

cerebro de manera que aquellas neuronas que se pierden con el envejecimiento son

 sustituidas por otras nuevas las cuales por supuesto establecerán nuevos circuitos con

 otras neuronas
Por otra parte se han realizado estudios histológicos novedosos y se ha cuantificado el 

número de neuronas producidas concluyéndose que este es constante, es decir, la

 generación de neuronas nuevas que sustituyen a las viejas y extienden nuevos axones 

es continua y esta relacionada con la capacidad de aprendizaje que tiene el

 individuo, el medio ambiente en el que se desenvuelve y la realización de 

ejercicio aeróbico.



                                                      


Aún hay más, hace menos de 10 años  se ha conocido que las células madre de las que


 hablamos se encuentran en estado latente y una proteína llamada proteína morfogénica 

ósea –BMP- determina según su actividad  la división celular...

Otra noticia más moderna es la creación de tecnologías que pueden regenerar neuronas, pero cuidado nos referimos a lascélulas de la glia ya que estas tras una lesión se multilplican y sus ramificaciones se dividen más con el objetivo de defenderse frente a microorganismos que puedan atacar al sistema. Estas células son sensibles a una proteína - NeuroD1 que también es importante para las células del hipocampo (atención las que si se pueden regenerar)
Para probar el sistema se infecto a retrovirus con el código de tal proteina y este infecto a células gliales. ¿Qué resulatados obtuvieron ? Pues que dos tipos de células de la glía, la astroglía y c. g. NG2 se volvierón neuronas


Europapress 

jueves, 6 de marzo de 2014

LYNN MARGULIS: INVESTIGADORA Y DIVULGADORA EXCEPCIONAL



Esta MAGNIFICA CIENTÍFICA es considerada en nuestro tiempo tan importante como pudo ser Einstein y  es que verdaderamente siempre demostró unas cualidades excepcionales para el estudio, fue muy inquieta y muy creativa. Desde muy joven trabajó como profesora ayudante en la universidad de Wisconsin y se interesó por la herencia citoplasmática desde un punto de vista distinto al que predominaba. Sobre el origen de los orgánulos, ella propuso que no habían surgido a partir de genes desnudos sino a partir de bacterias que vivían dentro de las células, en simbiosis con ellas, así de este modo surgieron mitocondrias, cloroplastos, cilios y flagelos.
Trabajando en esta idea presentó la simbiogénesis como la teoría basada en al asociación de microorganismos que se ayudan mutuamente y cuya relación los favorece a través de la evolución.



Lynn Margulis, EE.UU (Universidad de Massachusetts)Doctora en genética por la Universidad de California, Berkeley, 1965; Catedrática de Biología por la Universidad de Boston, 1966; profesora del Departamento de Geociencia de la Universidad de Massachusetts (MA). Miembro de la Academia Norteamericana de Ciencias desde 1983, de la Academia Rusa de Ciencias Naturales desde 1997, de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias desde 1998 y miembro del Workshop on Global Habitability en la NASA, 1982.

Trabajos desarrollados:

- Autora de la Teoría de la Endosimbiosis.
- Autora de la Teoría de la Simbiogénesis que desafía las teorías neodarwinistas con el argumento de que las variaciones heredadas no se deben a mutaciones al azar, sino a la interacción entre los organismos a largo plazo.
- Participó con Lovelock en la Hipotesis Gaia.
- Realizó junto con Schwartz la clasificación actual de los seres vivos en cinco Reinos.
- Participó en proyectos de investigación sobre la diversidad de la laguna de Cisó (en Banyoles, Girona) o los tapetes microbianos del Delta del Ebro y describió la espiroqueta Spirosymplokos deltaiberi.


Lynn Margulis ha publicado numerosos artículos y libros. Su texto "Simbiosis en la evolución de la célula" (1981) es considerado un clásico de la Biología del siglo XX.
Entre sus otras obras destacan:

"Microcosmos, cuatro billones de años de evolución microbiológica" (1986)

"El jardín del gozo microbiológico" (1988)

"Qué es la vida" (1995)

"Qué es el sexo" (1998)

"Planeta simbiótico: Una nueva perspectiva sobre la evolución" (1998)

"Peces luminosos. Historias de amor y ciencia" (2001)

"Una revolución en la evolución" (2002)

Además ha realizado varios documentales sobre sus temas de estudio con fines didácticos.


AQUÍ OS DEJO MI PEQUEÑA APORTACIÓN HACIA SU TRABAJO Y PARA LA CIENCIA:



Otros recursos Lynn Margulis, bióloga.


TE INTERESA¡